En estas últimas semanas me he visto cada vez más cerca de Facebook Ads y aunque no dudaba de su efectividad, aún no comprendía a qué dimensiones estaba. Esta red social se está convirtiendo en una necesidad para las marcas. Facebook está dando el paso de red social a buscador.
Siempre he visto a Facebook como una red social muy personal. Es donde está tu familia, tus fotos, he incluso tienes asociaciones por familia (tío, primo, hermano, cuñado, etc.), pero, ¿un buscador? La idea puede sonar un poco diferente, pero es un hecho que cada vez buscamos más en Facebook algún servicio y/o producto que necesitemos. No sé si lo han notado, pero ahora Facebook te dice en la barra de búsqueda cuántas personas están hablando del tema.
Además, te muestra tendencias, hace rastreo de hashtags y tiene una de las mejores plataformas de creación de campañas (Facebook Ads) que he visto y utilizado. Es intuitiva, segura, vende basados en objetivos y su segmentación es muy amplia. ¡Claro! Facebook sabe todo de sobre nosotros, está en nuestro perfil, por lo tanto puede segmentar de manera más cualificada.
Facebook el perfil oficial por excelencia
Como ya lo he dicho, es muy privado y personal, lo que le da a Facebook el poder de ser más verídico. Uno de los grandes problemas del mundo online, está en que realmente no sabes hasta que punto es seguro. Facebook, por el contrario, sabe dónde encontrarte, qué haces diariamente, he incluso si tienes conexiones en el extranjero. No te ha pasado que decides abrir una cuenta o suscribirte para un evento y te pone de opción «utilizar perfil de Facebook», pues ahora todo tiene sentido. Ese es tu perfil más real.
No debemos olvidar que a esto se suma que Facebook compró Instagram y ahora tiene además muchos perfiles de Spotify conectados, así que: ¿Qué sabe Facebook de nosotros? Su rastreo 3.0 le permite reconocer las facciones de tu rostro, sabe dónde vives, de dónde vienes, tus contactos y gustos personas en películas, música, etc. Es decir, ¿hay algo que no sepa? Porque aunque esta información esté privada y tus contactos no puedan accesar a ella, Facebook la tiene.
Facebook Ads inversión segura
Realmente ninguna inversión te dice que es segura, pero Facebook te puede asegurar que llegaras a tu público meta. Con toda la información que tiene, sabe quién necesita tu producto/ servicio y cuándo, según sus búsquedas e interacciones.
Facebook, se ha propuesto mejorar y no morir. Es por ello, que sigue creciendo y esto le permite avanzar en aspectos en las que otras redes no lo hacen; como lo es el marketing digital.
Puntos claves de por qué una marca debe invertir en Facebook Ads
- Conoce y segmenta bien al público que desea la marca y al que ni siquiera sabía que lo necesitaba. Gracias a las tendencias y al decirte cuántas personas están hablando de un tema, Facebook puede ayudarte a descubrir un nuevo nicho. Es decir, clientes potenciales para tu marca, que tú ni siquiera pensabas.
- Tiene un número de usuarios ilimitados. Actualmente Facebook tiene el mayor número de usuarios en España y probablemente, en el mundo también. Además este número incrementa día a día.
- Es la red social más consultada y visitada. Puedes pasar un día sin abrir cualquier otra plataforma, pero si tienes Facebook, lo miras aunque sea una vez al día.
- El índice de permanecía en Facebook es mayor a la de otras redes sociales. Siendo tan personal y teniendo a personas cercanas en esa red, ¿cómo no confiar en Facebook y cómo no utilizarla como medio de comunicación e información?
- Puedes hacer mucho con un presupuesto relativamente bajo. Es aquí donde Facebook Ads termina por conquistarme. En lo personal, soy muy de Adwords, pero hay que decirlo, cada vez se está poniendo más difícil el llegar al coste por puja (CPC). En cambio, Facebook te permite utilizar un presupuesto de hasta 3 euros diarios, sí 3.00 euros, (recuerda que esto dependerá de la campaña que escojas). A esto debes agregar que luego que hayas lanzado una campaña, Facebook te hace un favor y te ayuda con tu siguiente post sin costo, lo muestra más sólo por ayudar a las marcas que invierten en su red.
Este es mi post de por qué las marcas deberían invertir en Facebook y de cómo Facebook Ads me conquistó. Espero que sea útil. ¡Hasta la próxima!
Hola Pao, es la primera vez que me paso por tu blog.
Facebook ha dejado claro que la información es poder. Se dedicó por años ha construir una base de datos de tamaño incalculable y ahora la pone a servicio de los anunciantes. Sin duda es un lugar donde las empresas deben mirar: estoy seguro que pasamos más tiempo en el Facebook que viendo televisión.
Lo clave de los Facebook Ads es definir muy bien los objetivos de la campaña. Aunque el CPC es más bajo que en Adwords, muchos anunciantes invierten en cosas como obtener likes, cosa que al final de cuentas hace muy dificil valorar el ROI. Laura Ribas tienen un muy buen video donde habla al respecto.
Linkedin es otra red donde hay mucha informacion super segmentada, aunque con menos usuarios. En general se dice que funciona mejor para B2B, ¿Tú que opinas Paola?
Un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola César, es muy cierto la segmentación de LinkedIn es igual de específica en su segmentación y sabemos que entre más detallemos más seguro es llegar a donde deseamos. Además de ser muy B2B, necesitas un presupuesto mayor que en Facebook. Actualmente trabajo una campaña de LinkedIn Ads, es muy interesante y sin duda veré los post de Laura Ribas que me recomiendas. Saludos y nos leemos pronto, besos.
Me gustaMe gusta