Últimamente me han cuestionado bastante en Twitter sobre por qué tuiteaba sobre distintas temáticas y si no es mejor dedicarme a comentar sobre marketing digital exclusivamente. Por ello he decidido contar mi experiencia con este tema, ya que resultó muy problemático al inicio.
Las redes sociales no deben estar peleadas con la persona, deben ser el reflejo, al final es un medio de comunicación. Uno de los conflictos más grandes, cuando decides iniciar en el mundo del marketing digital, es cómo gestionar tus perfiles personales en Redes Sociales.
En mí experiencia Facebook suele ser más simple, es una red más privada y personal además de la facilidad de hacer una fanPage para tu blog o tu marca personal. Intagram, por el hecho de ser fotografías puede que no cause tanto conflicto, pero si considero que esta debe estar acorde a la temática, aunque, al igual es muy personal.
En cambio, Twitter es una de las plataformas más conflictiva. Inicias preguntándote si a partir de ese momento sólo deberás hablar de un tema, seguir a cuentas exclusivas del tema, dedicarte solo y exclusivamente a eso, es decir, básicamente ser un ¿robot? La respuesta es sí y no. Sí, debes seguir a cuentas relacionadas con tu temática, pero eso no significa que debes hablar solo de ello, para eso mejor automatiza tu cuenta y olvídate de entrar a tu perfil.
Coincido con que debes optimizar tu cuenta y contarle a toda aquella persona que vea tu perfil quién eres y cuáles son tus aficiones. El espacio de cabecera debe comunicar, junto con tu biografía, lo más relevante de tu cuenta. Sin embargo, creo no debes sacrificar tu autenticidad y que a nadie le gusta seguir robots en Twitter. ¡Hay que interactuar!
Cuando decidí abrir un blog de marketing digital y social media, también decidí abrir una cuenta extra «más personal» en twitter. ¿Qué paso? No funcionó. Tras pasar un mes así, me daba cuenta que muchos tweets se repetían y que comentar de las temáticas que no son de marketing digital era parte de ser humana. Al final decidí eliminar esa cuenta extra y debo decir que subí más rápido en seguidores y tuve más interacción en cuanto decidí hablar de todo lo que me interesa.
Si un día decides hablar sobre cómo no llegas a tiempo al metro o escribir sobre una comida o programa de televisión pues que sepas que no es el fin del mundo. Que al igual que en el día a día no te pasas solo con un tema, tus redes pueden ser un reflejo de eso y no es pecado Social Media.
Por eso, no seas un robot y dedícate ha dar contenido de valor y seguir siendo tan humana, al final se agradece que las personas sigan siendo reales. Espero que esto conteste a quienes me han pedido una opinión sobre el tema.
Se aceptan comentarios, chistes, quejas, otros puntos de vistas, preguntas, etc…