10 consejos útiles a tomar en cuenta a la hora de abrir tu blog

Abrir un blog puede ser un tanto abrumador, entre dominios, hostings y posicionamiento. Sin embargo, una vez pasada la primera etapa se vuelve más amigable. Si quieres intentarlo, acá te dejo estos 10 consejos súper útiles para animarte. Son respuestas a esas preguntas frecuentes que desearías saber y consejos a tomar en cuenta para abrir tu blog. Ánimo y espero este post te ayude e impulse para iniciar tu viaje como blogger.

 

  1. Temática a tratar

temas para un blog

Suele pasar que queremos montar un blog, pero no sabemos muy bien por dónde empezar. Una de las dudas principales, es  el tema central a tratar en tu blog. Hablar sólo un tema en específico, quizás un blog más personal, a menudo pasa que te has bloqueado y no identificáis ninguna posible temática para tu blog.

Frente a este dilema, el cual me ha pasado al iniciar este proyecto, fue muy útil este ejercicio que os comparto.

Coge un papel y un boli, porque aunque sea anticuado, el ejercicio de escribir ayuda mucho para aclarar la mente y responde a estas preguntas:

  • ¿Sobre qué temas sabes? (Aquello que has estudiado, leído o investigado. Cabe mencionar que no hablo necesariamente de ir a la universidad o algo por el estilo sino, aquello en lo que tienes un buen manejo.)
  • ¿Qué esperas conseguir con el blog? (Negocio o placer, puede que sean ambas)
  • ¿Qué se te da bien? ( Tus habilidades, podrían ser manualidades, poesía, composición, todo aquello que consideras útil e interesante.)
  • ¿ Cuáles son tus pasiones? (Aquellos temas de los que puedes hablar y que te apetece informarte sin ser obligados o verlo como tarea.)
  • ¿Qué experiencias has vivido y has superado? ( Acá puedes ponerte más personal, aquellos momentos que te han marcado y te hicieron ser quien eres ahora.)

Una vez realizado todo, léelo en voz alta y escribe los temas de los que te sentirías más cómodo tratando en público. No te preocupes si hay más de una temática. Siempre puedes ser un blog de cajón. Es decir, un poco de todo.

  1. ¿Nombre comercial o nombre de marca personal?

Una vez identificada la o las temáticas que deseas tratar en tu blog, viene el dominio o nombre para tu blog. En mi experiencia es mejor comprar el dominio a usar uno gratuito, esto debido a que tu blog posiciona más así, es decir, es más visible para los demás.

El blog puede tener tu nombre (Ej. Josémanuel.com) o puede ser de la temática con palabras claves (Ej. Fotografiadigital.com). Todo esto tiene sus pros y contra en los que debéis pensar detenidamente antes de tomar una decisión.

Nombre propio (Ej. Josémanuel.com) Nombre de temática (Ej. Fotografiadigital.com)
Puedes hablar de cualquier tema que os apetezca. Debéis que hablar únicamente de un tema.
El posicionamiento conlleva mayor trabajo. Es decir alimentar o publicar más y cuidar más el uso de palabras claves. El nombre de por sí, usando las palabras claves adecuadas, posiciona tu blog. (Esto no quiere decir que no debas alimentarlo o tener un cuidado con tu blog).
Ayuda a tu marca personal con mayor impacto. Tienes que trabajar más tu marca personal.
Creas reputación independiente como profesional. Tu reputación se basa en un sector de tus habilidades.

 

  1. Utiliza páginas estáticas 

Estas son secciones o páginas que no deben faltar en tu blog. Como una sección “sobre mí” donde puedas hablar de tus habilidades y un poco sobre tu nivel académico.

Un área de “contacto”, donde esté disponible tu correo y algún formulario que permita a los lectores ponerse en contacto, más allá de los comentarios en el blog. Facilita la interacción, todos escribimos con el afán de ser leídos.

Una de mis recomendaciones sería una sección que muestre algunos de tus mejores trabajos previos “mis trabajos” (fotografía, cuentos, poemas, investigaciones, etc). Así quien te lee pueden hacerse una imagen más acertada y real de tu blog y de tu persona.

 

  1. Personaliza tu blog

Una vez que tengáis temática, nombre o dominio; llega la parte visual. Las plantillas siempre son opción, pero eso no quiere decir que no vayas a personalizarlo.

Escribir secciones estáticas (esas páginas estáticas en tu blog que son imprescindibles) con mayor ingenio. Uno de los mejores consejos sería que escribas un dato personal y divertido sobre ti, con el fin que todos los que entre a tu blog puedan imaginarte.personaliza tu blog

Utilizar fotografías reales, nada de portadas de google, que todo el que entre puedan darte un rostro. Genera confianza. Pueden ser fotografías que vayan acorde ha la temática de tu blog o a tu persona (en el caso de ser un blog de cajón).

 

  1. ¿Cuándo publicar? 

Esta pregunta suele ser una de las más conflictivas y aunque en mi experiencia, como lectora y llevando sitios de empresas, siempre es mejor calidad que cantidad.

Un post que esté bien trabajado, una nota bien contrastada, una galería de fotos bien cuidada y un vídeo bien editado, demuestra cuanto te importa tu trabajo y refleja tu profesionalismo y pasión por lo que haces. Eso no quiere decir que escribas dos veces al año y no aparezcas nunca. Claro que no. Pero tómate tu tiempo para presentar lo mejor de tu trabajo.

Sé cordial y acepta críticas, cometarios y siempre busca mejorar. Enamorarnos de nuestros trabajos es fácil, vamos nos han costado, pero siempre hay que pensar en que se puede hacer mejor. A nadie le gustan los blogger engreídos y ególatras, mi abuelita siempre dice que la humildad es la mejor joya que se puede llevar.

  1. Utiliza palabras claves para tus publicaciones SEO (search engine optimization)

¡Posicionamiento, posicionamiento, posicionamiento!

Todos hemos escuchado esta palabrita cuando hablamos de blogs. Esto hace referencia a ser más visibles en motores de búsqueda. Aparecer cada vez que busquen una de tus temáticas en las primeras opciones.

Ej. Buscamos un restaurante de comida mexicana en Madrid y que nuestro blog sobre restaurantes, donde hemos cuidado mucho nuestro post sobre comida mexicana usando palabras claves, se posiciones en las primeras opciones.

¿Cómo lo hacemos? Nuestro blog se titula “Mejores restaurantes mexicanos en Madrid” y en el post resaltamos las palabras como comida mexicana, tacos, Madrid, restaurante. También el uso de links o anclajes en imágenes ayudan bastante. De esa manera, los rastreos de los buscadores mediante la repetición de palabras lo tomará en cuenta. Esta técnica es muy útil, si como yo, inicias un proyecto propio.

  1. Utilizar canales de redes sociales

social media

Las redes sociales, son plataformas increíbles y gratuitas que te permiten hacer público y difundir tu contenido. Considero que crear perfiles para tu proyecto o empresa es muy acertado, o unir tus perfiles con tu blog.

Un tweet, publicación en una fan page de Facebook, grupos de linkedin, etc., puede ayudarte a llegar a esas personas, lectores, amigos que te ayuden a mejorar y estén pasado o hayan pasado por situaciones similares. En el mundo de los blogs no hay espacio para el egoísmo, así que comparte. 

  1. Utilizar imágenes acorde a tu post

Es importante recordar que una imagen ayuda a que tus lectores se ubiquen en lo que narras. Ej si estamos hablando de restaurantes, pues busca la manera de hacer una foto real del lugar, comida y trata de captar el ambiente. En este tipo de contenido es bueno también el compartir la ubicación geográfica. Comparte un mapa y tu experiencia.

  1. ¿Cómo escribir en un blog?

Pueden haber miles de herramientas para revisar ortografía o incluso de dictado para tu ordenador, pero la redacción, eso es un sello personal. Es como una huella digital, porque es tu manera personalizada para comunicarte y con la cual te reconocen o buscas que lo hagan.

En el mundo de los bloggers, es importante definirte y hablar desde un lugar en el que te encuentres cómodo. Por tanto, no busques ser muy académico y tampoco muy simple. Debes ser serio y encontrar el punto de empatía, auténticos guardando siempre mucho respeto para quien está tomándose el tiempo para leerte.

Creo que la mejor manera de redactar, es poniéndote en los zapatos de quien lee. ¿Cómo me gustaría que me lo dijeran?, esa es la pregunta clave.

  1. ¡Siéntate e inténtalo!

BLOG

Como todo en la vida, tiene que tener su momento. Dedícale un momento a esto, por mínimo que sea al cabo de una semana será el inicio de un proyecto. Tú proyecto.

¡Ánimo, inténtalo!

7 Comentarios

  1. Ana dice:

    Me parece que tu publicación es muy acertada. Trabajas mucho cada punto. Gracias. Yo quiero desde hace mucho hacerme de un blog y me recomendaron este post ayer. Muy bueno.

    Me gusta

    1. @Soypaocast dice:

      Muchas gracias, Ana. Me alegra que te haya sido útil.

      Me gusta

  2. nuriamoralesblog dice:

    Muy buenos consejos Paola, a mi que estoy empezando me vienen muy bien, un abrazo 🙂

    Me gusta

    1. @Soypaocast dice:

      Muchas gracias, Nuria. Un gran abrazo. 🙂

      Me gusta

  3. Muy buenos consejos! Tomaré nota 😉

    Me gusta

    1. @Soypaocast dice:

      Gracias, que bueno que sea útil. Abrazos.

      Me gusta

Responder a @Soypaocast Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.